Tensión en los Mercados por los Aranceles de Donald Trump
Los mercados financieros han iniciado una jornada marcada por la incertidumbre ante la inminente aplicación de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este clima de tensión ya comienza a impactar en la economía real, afectando tanto a las bolsas como al valor del dólar.
Las bolsas europeas han registrado caídas, mientras que el dólar muestra un leve repunte. Los inversores están buscando refugio en activos más seguros como el oro, a la espera de claridad sobre la política comercial de Estados Unidos.

Bolsas en Retroceso y Dólar en Alza
Las acciones en Europa cayeron un 0,5% después de haber comenzado la jornada con ligeras ganancias. A pesar de esta caída, los mercados del Viejo Continente están en camino de cerrar su mejor trimestre en dos años, impulsados por la expectativa de un paquete de estímulo en Alemania.
En Wall Street, los futuros del S&P 500 anticipan una apertura estable, después de que el índice subiera un 0,16% en la sesión anterior. Por su parte, en Asia, el índice Nikkei japonés avanzó un 0,7%, mientras que el KOSPI surcoreano subió un 1,1%. Sin embargo, las acciones chinas han caído un 0,3%.
El índice dólar, que mide la fortaleza del billete verde frente a una cesta de seis monedas, repuntó tras haber tenido su primera sesión bajista en casi una semana. La libra esterlina, por otro lado, cayó un 0,4% tras conocerse que la inflación británica se desaceleró más de lo esperado en febrero.
Trump Endurece Su Postura Comercial
El presidente Trump anunció un arancel del 25% sobre cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela, lo que ha impulsado al alza los precios del crudo. Sin embargo, este incremento ha sido moderado por el alivio generado tras un acuerdo de seguridad marítima en el Mar Negro, en el contexto del conflicto en Ucrania.
Los mercados también están atentos a las medidas que Estados Unidos tomará respecto a la importación de cobre. El precio del metal rojo en la Bolsa de Metales de Londres cayó un 1,7%, mientras que en la Bolsa de Nueva York alcanzó un máximo histórico de 5.374 dólares la libra, reflejando las expectativas de un arancel del 25% sobre su importación.
Despidos en Canadá y Más Presión Sobre el Acero
El impacto de los aranceles ya se siente en la economía real. En Canadá, cientos de trabajadores del sector del acero y el aluminio han sido despedidos desde que Trump aplicó aranceles sobre estos metales el 12 de marzo. Según el sindicato United Steelworkers, el número de afectados podría escalar hasta 100.000 personas con la entrada en vigor de nuevas restricciones el 2 de abril.
El gobierno canadiense ha anunciado un programa de asistencia económica para mitigar los efectos de esta crisis, pero los analistas advierten que podrían ser necesarias medidas adicionales para contener el impacto sobre el empleo y la inversión.
El Oro Como Refugio Ante la Incertidumbre
En medio de tensiones comerciales y volatilidad en los mercados, los inversores han optado por activos seguros como el oro. Este metal precioso ha registrado su segunda jornada consecutiva al alza, alcanzando un precio de 3.022,63 dólares la onza, después de haber tocado un récord histórico de 3.057,21 dólares la semana pasada.
Los analistas señalan que la política de aranceles de Trump genera temores sobre el crecimiento económico global y refuerza la demanda de refugios seguros. A la espera de datos clave sobre el gasto en consumo personal en Estados Unidos, que se publicarán el viernes, los inversores están atentos a cualquier señal que indique posibles recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
Panorama Incierto
Los mercados se mantienen en vilo ante la posibilidad de que Trump suavice algunas de sus medidas arancelarias o conceda exenciones a ciertos países. Sin embargo, la incertidumbre persiste, afectando el crecimiento económico y el comercio global.
Los próximos días serán cruciales para determinar el impacto real de estas políticas en los mercados financieros y en la economía mundial. Mantente informado sobre los desarrollos de esta situación que está marcando la agenda económica global.